divendres, 29 de febrer del 2008

Oración

ORACIÓN PRIMERA

Donde la dualidad nos deje de doler
y el duelo sea una fiesta.
Allí donde la vida permanece
y permanentemente se suicida.
Donde no haya liturgias que no sean las nuestras,
sin velos y sin ruinas.
Donde el aire circule con nosotros.
Que por allí nos busquen, que allí no encontramos.
En un amanecer que nos ensancha,
del que nada tememos.
Crecimos en los límites del mundo
para una locura que nos redime.
Vamos de sombra en sombra.
Que el misterio nos libre de la culpa
y no haya més pecado que una forma
de callar entre ruidos
y esa pereza de ser que destilan
los últimos engaños.

Concierto del DESORDEN, Leopoldo Alas

Pintura: Rothko

coño, cómo hablaba!


[HABLABA, Y HABLABA...]

Hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba. Y venga hablar. Yo soy una mujer de mi casa. Pero aquella criada gorda no hacía más que hablar, y hablar, y hablar. Estuviera yo donde estuviera, venía y empezaba a hablar. Hablaba de todo y de cualquier cosa, lo mismo le daba. ¿Despedirla por eso? Hubiera tenido que pagarle sus tres meses. Además hubiese sido muy capaz de echarme mal de ojo. Hasta en el baño: que si esto, que si aquello, que si lo de más allá. Le metí la toalla en la boca para que se callara. No murió de eso, sino de no hablar: se le reventaron las palabras por dentro.

Crimenes ejemplares, Max Aub

dimarts, 26 de febrer del 2008

HAPPY!!!


Mungo Jerry "In the summertime"
KARAOKE!!


In Paradisum


IN PARADISUM

Dios debe disponer que periódicamente los santos y los bienaventurados abandonen por una temporada el Paraíso, pues de lo contrario no saben u olvidan que viven en el paraíso, empiezan a imaginar otro Paraíso por su cuenta, en comparación el Paraíso les parace muy inferior, una especie de caricatura, eso los pone melancólicos o coléricos y terminan por creerse los condenados del infierno.

MARCO DENEVI
Pintura: Sergio Mora

dilluns, 25 de febrer del 2008

Conangllel (les fonts) 2

Ara sí, unes quantes fotos de les fonts de Conanglell. Bé, d’on estaven les fonts.
Això de fer un blog, de vegades dona mals moments... Aquest n’és un. Vaig decidir donar un tomb per allà on hi havia les fonts, de les que ja havia parlat en una altre post, per veure com estaven.
I, aquí, el fruit d’aquesta excursió:


En aquesta primera foto, LA FONT DEL RAIG. Bé, està a sota d'aquesta runa; més o menys a sota d'on hi ha el tub. Tampoc hi ha un castanyer que hi havia. Aquestes runes són a causa de les obres de desdoblament d'una carretera general.


A continuació, LA FONT DEL MOLÍ:

No es veu gaire bé... Queda un tros de la pared i el tub des d'on sortia l'aigua. La Font del Molí resistint!

Finalment, LA FONT DE L'OM:

Podem veure una mena de "boca"... És el que queda de l'arcada de la font.

Sembla que aquestes dues últimes es resisteixen a deixar d'existir, encara que sigui a través de les seves pedres.

dues meravelles



Pintures d'Egon Schiele i música de Góreki, concretament, el segon moviment de la simfonia n. 3

divendres, 22 de febrer del 2008

Conanglell (les fonts)

Les fonts de Conanglell:
La font del Raig, La font de l’Om, La font del Molí.
No en queda cap

El meu ranking de fonts era el següent: primer la font del Raig, molt fresca i saborosa. La font del Molí era una mica tova i no sempre tenia el mateix gust. La font de l’Om era molt tova.

No tinc fotos de les fonts tal i com eren. Tinc records. El més especials estan relacionats amb la font del Raig. Anàvem cada setmana a buscar dues garrafes d’aigua, una de 8 litres i l’altra de 4 litres. Cíclicament, cada dos o tres mesos, uns gitanos hi muntaven el seu campament. Venien amb 3 ó 4 tartanes i algun carro, fent caravana, com les dels westerns.
Quan anàvem a buscar l’aigua i hi havia els gitanos, jo tenia por, em feien por; sort que hi anava amb el pare. Una vegada hi havia un jove amb un ganivet o una navalla bastant llarg a les mans i el feia voltejar tal com fan les majorettes amb els seus bastons. Glups. Vaig somiar-hi alguna vegada.

Ara no en queda cap de font. Hi ha dos tipus de finals de les fonts. Un de molt relatiu, que és quan l’aigua no és bona i no es pot beure. No sé si això afecta molt a la font, diria que no; al cap i a la fi, l’aigua té més components. En el cas de les fonts que anomeno, eren més riques en purins (a la comarca hi ha uns cent mil habitants humans; els porcs, segur que passen del milió...).

L’altra final és real, i dur: és quan la font ja no raja. En el cas de Conanglell, primer varen ser els purins; després, els nous traçats de carreteres i, a voltes, la sorra que es treia dels camps per alimentar la sorrera, varen fer-ne malbé les veus.

dijous, 21 de febrer del 2008

inquietant...



The owl de I Love You But I've Chosen Darkness


cuento mini...


Soñé que un niño me comía. Desperté sobresaltado. Mi madre me estaba lamiendo. El rabo todavía me tembló durante un rato.

Los males menores, Luis Mateo Díez

dilluns, 18 de febrer del 2008

pornografía


Unas palabras sobre pornografia

No hay peor lujuria que pensar.
Es pura lascivia que se propaga cual hiebajo anemófilo
por los parterres reservados a las margaritas.

Nada hay sagrado para quienes piensan.
Con descaro llaman a las cosas por su nombre,
se entregan a la salvaje y libertina persecución de la verdad desnuda,
al toqueteo libidinoso de temas delicados,
al roce de opiniones. Y se quedan tan anchos.

A la luz del día o al abrigo de la noche,
se juntan en parejas, triángulos y círculos.
No importan sexo ni edad de los integrantes.
Les brillan los ojos, les arden las mejillas.
El amigo pervierte al amigo.
Hijas depravadas corrompen a sus padres.
El hermano celestinea con su hermana menor.

Les apetecen otros frutos,
los del árbol prohibido de la ciencia,
y no las nalgas rosadas de las revistas en color,
ni la pornografía al uso, ingenua en el fondo.
Les divierten los libros sin estampas,
con único interés: ciertas frases
subrayadas a uña o a lapiz rojo.

¡Qué espanto! ¡En qué posturas,
y con qué escabrosa simplicidad
se deja una mente fecundar por otra!
No constan ni en el mismísimo Kamasutra.

En estas citas sólo el té está caliente.
La gente se sienta, mueve los labios.
Cruza las piernas, pero cada cual las propias.
Así, un pie descansa en el suelo,
y el otro, el libre, se columpia en el aire.
Sólo de vez en cuando alguien se levanta,
se acerca a la ventana
y por una rendija de la persiana
fisga la calle.

Paisaje con grano de arena, Wislawa Szymborska

diumenge, 10 de febrer del 2008

dueto



Recomanacions: posa el volum alt.
(El ball final és genial)

dissabte, 9 de febrer del 2008

Conanglell (les cases)



Prenc un moment les paraules de l’Emili Manzano que, en el seu llibre “Pinyols d’aubercoc” diu “ (...) Perquè quan escric sent reviscolar una gramàtica familiar que vaig aprendre dels que ja no hi són, i arrib a creure que si aconseguesc reviure-la ells no seran del tot perduts en l’oblit, ni la seva llengua del tot morta”
Conanglell és el meu Obaba particular.
El meu Conanglell, fa ja un temps que ha deixat d’existir. Agafant inspiració en les paraules de Manzano, el propòsit que m’acompanya és el de reviure els noms, els llocs, algunes situacions (també cauran algunes imatges).
Ara mateix no sé què donarà de si. Ja veurem. Sigui com sigui, començaré per les cases:

Les cases, el edificis del Conanglell que jo vaig conèixer:
La casa gran, L’esglèsia, La casa de la junta, Can Xinaga, Can Salvador, Ca l’Oms, Can Cubí, Can Tusell, Miralpeix, Can Paelleta, Ca l’Eudald, Els Remolins, Can Genet, El Molí Vell, l’Abeurador (amb el cap de cavall que treia aigua pel nas).

Ara només queden: L’església, Els remolins, Ca l’Eudald.

Foto: La casa gran

còctel (1)


Entre llençols

Ingredients per a 1 persona: 3 glaçons de gel picat, 12'50 ml. de conyac, 12'50 ml. de Ron Blanc, 12'50 ml. de Cointreau, 25 ml. de suc de taronja natural.

Elaboració: posar el gel en una coctelera, afegir el conyac, el ron, el Cointreau i el suc de taronja i sacsejar per a que es barregi tot bé. Colar-ho a una copa de còctel. Es pot decorar amb una cunya de taronja.
Boníssim!

Un dels millors començaments de llibre que conec...


Mai no som infinitament lluny d'aquells qui odiem. Per la mateixa raó, doncs, podríem creure que mai no serem absolutament a prop d'aquells qui estimem.


La pell Freda, Albert Sánchez Piñol

Monterroso


Monólogo del Bien
"Las cosas no son tan simples -pensaba aquella tarde el Bien- como creen algunos niños y la mayoría de los adultos.
"Todos saben que en ciertas ocasiones yo me oculto detrás del Mal, como cuando te enfermas y no puedes tomar un avión y el avión se cae y no se salva ni Dios; y que a veces , por lo contrario, el Mal se esconde detrás de mí como aquel día en que el hipócrita Abel se hizo matar por su hermano Caín para que éste quedara mal con todo el mundo y no pudiera reponerse jamás.
"Las cosas no son tan simples".

Cuentos, fábulas y Lo demás es silencio, Augusto Monterroso

un dos i tres



"1, 2 i 3" Anímic.

dimarts, 5 de febrer del 2008

Shunryu Suzuki


Control: La manera de controlar una oveja o una vaca es darles una extensa pradera.

Vivir en la esfera del Buda significa morir como seres pequeños momento de momento en momento. Cuando se pierde el equilibrio morimos, pero al mismo tiempo nos desarrollamos, crecemos. Todo lo que abarca la vista está cambiando, perdiendo el equilibrio. La razón de que todo parezca hermoso es el desequilibrio, pero su plano de fondo está siempre en perfecto armonía. Así es como todo existe en la esfera de la naturaleza del Buda, perdiendo su equilibrio en un fondo de perfecto equilibrio. Por lo tanto, cuando uno ve las cosas sin percibir el fondo de la naturaleza del Buda, todo parece tener forma de sufrimiento. Mas cuando se comprende el fondo de la existencia, uno se da cuenta de que el mismo sufrimiento es nuestra forma de vivir, de prolongar la vida. Por eso, en el Zen recalcamos a veces el desequilibrio o desorden de la vida.

Cuando lo que se desea es lograr una calma perfecta en el zazén, uno no debe dejarse perturbar por las diversas imágenes que le pasan por la imaginación. Hay que dejarlas venir y dejarlas pasar. Así estarán bajo control.

Mente zen, mente de principiante, Shunryu Suzuki

diumenge, 3 de febrer del 2008

sin comentarios


OTRO EJEMPLO MÁS DE LA POROSIDAD DE
CIERTAS FRONTERAS (VI)

TRANSCRIPCIÓN DE LA RECONSTRUCCIÓN DEL FINAL
DEL MATRIMONIO DE LOS PADRES
DEL SEÑOR WALTER D. ("WALT") DELASSANDRO JR.,
MAYO DE 1956

- Ya no te quiero.
- Lo mismo te digo.
- Me divorcio de una puñetera vez.
- Me parece bien.
- ¿Y ahora qué hacemos con la caravana?
- Lo único que sé es que me quedo con la camioneta.
- ¿Me estás diciendo que yo me quedo con la caravana y tú con la camioneta?
- Lo único que digo es que esa camioneta de ahí fuera es mía.
- ¿Y qué pasa con el chico?
- ¿Lo quieres a cambio de la camioneta?
- ¿Estas diciendo que lo quieres tú?
- ¿Tú quieres decir otra cosa?
- Te estoy preguntando si estás diciendo que lo quieres tú.
- Entonces eres tú quien está diciendo que lo quieres
- Mira, yo me quedo la caravana, tú te quedas con la camioneta y al chico nos lo jugamos a cara o cruz.
- ¿Eso es lo que estás diciendo?
- Ahora mismo nos lo jugamos a cara o cruz.
- A ver esa moneda.
- Por Dios, no son más que veinticinco centavos.
- Pues entoces a verlos.
- Dios, aquí están.
- ¿Tú cara y yo cruz?
- ¿Y por qué tú cruz y yo cara?
- Deja ya de joder.

Entrevistas breves con hombres repulsivos, David Foster Wallace

dissabte, 2 de febrer del 2008

pujant la temperatura...



peaches
"fuck the pain away"

Vila Matas (2)

En la era del pacto autobiográfico, en una época en la que predomina la novela del yo, un señor llamado Teste, levantado antes de la aurora, en pijama, con los hombros cubiertos con un chal, anota: "Es lo que llevo en mí de desconocido lo que me hace yo"

El mal de Montano Enrique Vila Matas
(aviso: hi haurà més posts del Mestre Vila Matas)

Pintura: Rothko

Vila Matas (1)


El pasado es siempre un conjunto de recuerdos, de recuerdos muy precarios, porque nunca son verdaderos. Acerca de esto le oí decir algo muy bello y conmovedor a Borges. Se lo oí decir en una conferencia secreta que él dio en Zékian, una libreria clandestina que se hallaba en la segunda planta de una casa en la rue Littré. Fue el propio Cozarinsky quien me puso en la pista de esa libreria secreta.
Fui a Zékian sin futuro y salí sin pasado.
Escuché a Borges decir que recordaba que una tarde su padre le había dicho algo muy triste sobre la memoria, le había dicho: " Pensé que podría recordar mi niñez cuando por primera vez llegué a Buenos Aires, pero ahora sé que no puedo, porque creo que si recuerdo algo, por ejemplo, si hoy recuerdo algo de esta mañana, obtengo una imagen de lo que vi esta mañana. Pero si esta noche recuerdo algo de esta mañana, lo que entonces recuerdo no es la primera imagen, sino la primera imagen de la memoria. Así que cada vez que recuerdo algo, no lo estoy recordando realmente, sinó que estoy recordando la última vez que lo recordé, estoy recordando un último recuerdo. Así que en realidad no tengo en absoluto recuerdos ni imágenes sobre mi niñez, ni sobre mi juventud".

París no se acaba nunca, Enrique Vila Matas
(aviso: hi haurà més posts del Mestre Vila Matas)